¿Qué es DPCC, el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica?
El área de DPCC o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, tiene como prioridad promover el desarrollo integral en los adolescentes, alentando la independencia y responsabilidad en el proceso de individualización y socialización. Esto permitirá que desarrollen una personalidad autónoma para decidir sobre su bienestar y el de los demás, y favorecer las relaciones armoniosas con su entorno. Este proceso les permitirá crear su propio proyecto de vida.
Enfoque del área DPCC
El área DPCC está enfocada en proporcionar oportunidades de desprendimiento, valorando las competencias del alumno. Por ende se procura impulsar el autoconocimiento, la comprensión de la adolescencia y de su inmediata realidad; y que el sujeto se esfuerce para descubrir y diseccionar su historia. Esta evolución le hará adquirir habilidades interpersonales, la autoestima y una comprensión acerca de sí mismo, factores esenciales en el existencia de todas personas.
Objetivos del área DPCC o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
El área de DPCC o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica pretende contribuir al desarrollo de los alumnos al estimular y facilitar la adquisición de competencias para la formación de su identidad individual y la comprensión del bienestar común de la sociedad. En específico, el área busca promover la convivencia democrática, para que los estudiantes sean capaces de participar activamente en la búsqueda de lo que es mejor para todos por igual.
- Fomentar la seguridad en uno mismo y el fortalecimiento de la autodeterminación para que las individuos puedan crear su propio rumbo de vida, tanto personal como profesionalmente.
- Estimular la cooperación con los demás, así como fomentar el respeto hacia la cultura propia.
- Promover el empoderamiento de las ciudadanas y ciudadanos que permita proponer cambios positivos en su ámbito educativo, familiar y el entorno nacional.
Textos Escolares DPCC de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica : 1° a 5° grado de secundaria
El Ministerio de Educación ha puesto a disposición de los alumnos de Educación Secundaria textos escolares para el campo de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Estos recursos se proporcionan para contribuir al progreso de las habilidades comprendidas en el ámbito de DPCC definido por el Currículo Nacional para la Educación Básica.
Los textos escolares de DPCC pueden beneficiar tanto a las y los estudiantes como a la planificación curricular. Dichos manuales son un medio para adquirir conocimientos, al mismo tiempo que una guía para quienes estén diseñando el currículum de una institución. Estos manuales son un recurso didáctico valioso que facilita el proceso enseñanza-aprendizaje además de señalar qué elementos considerar para la elaboración de planes de estudio.
Los textos escolares ofrecen desafíos intelectuales que están acordes con los intereses y requerimientos adolescentes. Esto puede incluir la lectura de dichos ejemplos y la proyección de ciertos aspectos de la realidad cercana, lejana y universal.
Los materiales escolares ofrecen la oportunidad de fortalecer una adecuada labor educativa y con ello incentivar que las y los estudiantes participen de manera activa para la búsqueda del bienestar colectivo. Esto impulsa la creación de situaciones que les permitan manifestar sus habilidades, específicamente aquellas absorbidas en las áreas “Forma su identidad” y “Interactúa y opera en un ambiente democrático de ayuda mutua”.
Los materiales escolares ofrecen la oportunidad de fortalecer una adecuada labor educativa y con ello incentivar que las y los estudiantes participen de manera activa para la búsqueda del bienestar colectivo. Esto impulsa la creación de situaciones que les permitan manifestar sus habilidades, específicamente aquellas absorbidas en las áreas “Forma su identidad” y “Interactúa y opera en un ambiente democrático de ayuda mutua”.
Estructura de los textos escolares de DPCC
Cada capítulo presenta tres fichas de trabajo, cada una con su enfoque al respecto de lo indicado. Se sugiere seguir el orden propuesto al realizarlas, aunque los maestros e profesoras tienen la libertad de organizar los capítulos según se ajuste a su programación y adaptación curricular.
El título de este contenido presenta un propósito de aprendizaje o una situación retadora al estudiante. Las preguntas aquí mostradas pretenden motivar y provocar el interés de las y los estudiantes a lo largo del camino. Al mismo tiempo, esta información contiene conceptos clave para ayudarlos a desarrollar competencias de manera articulada. Finalmente, este contenido ofrece una sección para reflexionar acerca del proceso de aprendizaje.